lunes, 22 de agosto de 2011

Crítica: Super 8... Sobra el super.

Fati está decepcionado, muy decepcionado con Super 8.

Bueno, aclaremos cosas. Super 8 no es una mala película, para nada. No me parece que esté mal hecha, ni que tenga un guión horrible ni unos dialogos apestosos. Los críos (especialmente Fati) están muy bien, mejor que sus contrapartidas adultas. La película se nota que está bien rodada, pero... No sé muy bien como definirlo excepto como pero...

Para empezar, intenta funcionar como el mecanismo de un reloj. Es precisa, todo en ella encaja a la perfección. Cada escena es parte del motor del guión para progresar adelante, como una constante. No hay vacíos ni descansos, todo es un avanzar sin descanso para que la historia opere y demuestre su complejidad. A efectos prácticos: "Ves un mono con unos cimbreles. Sabes que en algún momento de la película, el mono tocará los cimbreles" y así con todo (aviso, no hay espoilers, no hay ningún mono con cimbreles en la película). Todo personaje tiene que cumplir un propósito que trasciende su existencia misma. Así, el guión funciona pero la película a nivel emocional no. Te quedas fuera, te ausentas mientras esperas a que el mono toque el cimbrel porque sabes que pasará. Aparte de todo esto, el guión está lleno de concesiones para su funcionalidad. La misma escena del tren, que arrasa con todo pero no hiere absolutamente a nadie y deja intacto el coche y la cámara, todo porque se necesita que esto sea así y no busca darle credibilidad ninguna, pues bueno, te toca un poco las narices.



La Familia del Fati ye como la del Elliot mezclada con la de Malcolm in the Middle.

Eso por un lado. Luego está el desequilibrio... La primera hora es ET, la segunda Parque Jurásico mezclado con Transformers. Desconcierta muchísimo porque la película evoluciona a lo bruto, y sigue contando con niños metidos en berenjenales en las que las clásicas películas de los ochenta a las que quiere parecerse, pues no se metían. Sí, los Goonies luchaban contra malvados en un barco pirata, y Elliot y Drew Barrimore ayudaban a ET a escapar del gobierno, vale. Pero es que aquí tenemos a un niño corriendo en medio de un conflicto bélico de proporciones bayianas y la cosa se va a tomar un poco por culo como "aventura juvenil". Se le ve el plumero como película creada para generaciones pasadas que ahora ya puede ver como un niño se queda parapléjico o una madre implosiona. Somos mucho más duros ahora, así que hacen una película para gente mas hardcoreta que ya vio Tiburón sin cerrar los ojos.

En consecuencia con esto, se ven diseños horrendos porque tirar de lo artísticamente simple es aburrido hoy en día. Vease el monstruo. En consecuencia con esto está una escena tremenda, la del autobus, y todo un tramo final que navega entre "Yo quiero ser ET" y "Hoy voy a ser Tiburón", ambas pelis del productor tito Spielberg, que también dirigió "La Guerra de los Mundos" (que tiene mogollón de similitudes con esta, como Parque Jurásico) pero que, ya que nos ponemos a mezclar, hizo también "Minority Report" y "El Color Púrpura" y no creo que la mezcolanza saliese muy atractiva. Lo mismo pasa aquí: ET y el cine de terror de género no se pueden mezclar sin cierta habilidad de la que, al buscar como compromiso único una progresión hacia delante en la historia, Abrams no puede disponer.

Queda reincidir en que esto es cosa de gustos. Creo firmemente que me destrozó ver ET justo antes (Obra Maestra y punto) y creo también que los niños actúan que te cagas (Fati, Riley Griffiths, mola especialmente) y que las tramas paternales sobran un cojón. Creo que la primera escena de la película es una promesa incumplida (me recordó a El Sexto Sentido y pensé durante un segundo que igual teníamos algo de ese nivel entre manos) y que la película tiene intenciones ambiguas, nunca se sabe si entre el tirar de lo antiguo para remover nostalgias o el homenajear a lo antiguo por verdadera pasión por el cine. Yo paso de meterme con lo de la nostalgia como todo el mundo. Simplemente, no es tan super como prometía.

Os dejo con el trailer y, de regalo, la "peli" de los críos que se ve en los títulos de crédito, lo mejor de la película :D.





8 comentarios:

  1. Si no hubiéramos visto ET antes nos hubiera gustado más. La "trama" de los padres creo fue lo más penoso, pero bueno más o menos lo que tú has dicho. A mí para lo que más me sirvió fue para recordar la pedazo película que es ET.

    Worhaim se identificó mucho con Fati,

    olo

    ResponderEliminar
  2. Quisiera añadir también que no se donde ves Parque Jurásico en Super 8 pero teniendo en cuenta lo maníaco que eres de Parque Jurásico es hasta cierto punto comprensible.

    ResponderEliminar
  3. Luego pensaba hacer una entrada de ET. Pase o no el tiempo, es algo magnífico. Es alucinante lo buenísima que es.

    Fati mola tio. Tu te identificarías con él tamien, ¿no?, que se yo que de guaje fuisti un fati más.

    ResponderEliminar
  4. La escena del autobus es 100% Parque Jurásico. El rollo monstruos asesinos con niños y tono de peli de aventuras es 100% Parque Jurásico. La trama de "padre" (Alan Grant no es el padre pero bueno, emocionalmente si, como Ripley en Aliens) busca a los niños de los monstruos también es muy Parque Jurásico.

    ResponderEliminar
  5. Ostia vale pero no me compares la "trama de padre" de esto con la de Alan Grant XD Sam Neil sin apenas intentarlo ya llevaba más peso en plan "trama de padre" en PJ que en esta el tipo este de los periódicos del futuro con toda la brasa que da.

    ResponderEliminar
  6. Y en efecto, tengo que enseñarte algunas fotos de mi infancia sobrecogedoras

    ResponderEliminar
  7. Te has olvidado de una de las maximas referencias The Goonies. La pelicula es, ante todo, un homenaje a las peliculas de mi infancia/adalescencia. Se puede decir que no es una gran pelicula pero cumple, que al fin y al cabo es a lo que se dedica su creador el J.J.

    ResponderEliminar
  8. Ted, no digo que sea igual de buena la parte de Parque Jurásico que aquí. Parque Jurásico es otro puñetero peliculón de aventuras. Esta intenta lo mismo en algunas cosas y no llega en ninguna.

    Santiago, eso lo menciono en la critica. ¿Es un homenaje, o es una utilización de nuestra infancia/adolescencia para atraernos al cine? Yo no lo sabría decir. Hay mucho planificado en esta película.

    Los Goonies no la menciono como a otras tantas del mismo palo. Con ET los paralelismos son más que evidentes (SPOILERS)

    El final, es el mismo, la trama en global es la misma solo que se va resolviendo con mucha más violencia y mala sangre, pero es muy parecida.

    (FIN DE LOS SPOILERS).

    Con respecto a Los Goonies, solo veo en común que hay niños y uno está gorducu.

    ResponderEliminar