martes, 23 de agosto de 2011

Un Muchacho y su Perro

TÍTULO ORIGINAL: A Boy and His Dog (Psycho Boy and His Killer Dog)
AÑO: 1975
DURACIÓN:  91 min.
PAÍS: USA
DIRECTOR: L.Q. Jones
GUIÓN: L.Q. Jones (Historia: Harlan Ellison)
MÚSICA: Tim McIntire
FOTOGRAFÍA: John Arthur Morrill
REPARTO: Don Johnson, Susanne Benton, Jason Robards, Tim McIntire, Alvy Moore, Helene Winston, Charles McGraw, Hal Baylor, Ron Feinberg, Michael Rupert, Don Carter, Michael Hershman, L.Q. Jones
PRODUCTORA: LQ/JAF
GÉNERO: Ciencia ficción, Thriller, Drama, Comedia




Año 2024, Vic y Blood, un muchacho y un perro, vagabundean por la Arizona post-nuclear buscando los dos bienes más preciados de la sociedad: comida y mujeres. Con esa sencilla premisa arranca esta sátira apocalíptica ambientada en un mundo donde Kennedy nunca fue asesinado, la tercera guerra mundial acabó en los 80’ y la cuarta devastó el mundo en menos de una semana. Un mundo donde bandas de saqueadores y extraños caciques campan a su antojo, robando, violando y matando, y donde los solitarios se reúnen en cochambrosas aldeas del tamaño de pistas de baloncesto.




En ese mundo tenemos a Vic (Don Johnson hecho todo un chaval), interesado únicamente en sobrevivir y follar. Huérfano, bastante ajeno a cualquier regla moral, impetuoso, totalmente inculto y no demasiado inteligente: un hombre de su tiempo, solo que especialmente hábil en la parte de sobrevivir. Junto a él viaja Blood, un perro inteligente, precavido, culto, amigo del sarcasmo y poseedor de poderes telepáticos. Juntos forman un buen equipo, se las apañan en el día a día y hacen planes para el día en que se vayan de allí en busca de un lugar mejor. Una película de colegas en toda regla, donde el conflicto aparece en forma de mujer. La bella Quilla June, seductora, manipuladora y peligrosa, pondrá en peligro tanto su amistad como su vida al hacer que Vic pierda la cabeza.



La película, precursora de Mad Max, Fallout otro montón de fantasías post apocalípticas, se transforma rápidamente en un alegato punk contra el sistema y el conformismo del American Way of Life, llegando a mostrar ese mundo salvaje, carente de leyes y moral, pero lleno de libertad, como un lugar no tan malo. También rechaza de manera total los roles sociales tradicionales de subordinación al colectivo, jugando continuamente con la fantasía de la vida solitaria, sin reglas, acompañado continuamente por alguien que apenas te exige nada y a cambio da mucho: un perro, un amigo incondicional. 

En medio de su arrebato casi misántropo totalmente destructivo, un elemento (que creó gran controversia en su momento) destaca sobre los demás, y es la identificación de la mujer como elemento coartador de la libertad masculina, y como obstáculo a la amistad masculina. Esto se ve en parte en el personaje de Quilla June, quien utiliza sin reparos su sexualidad para subyugar la voluntad de cuantos le rodean, y en parte en la ridiculización del matrimonio y la familia tradicional, que considera la herramienta perfecta para acabar con cualquier aspiración. 

Con todo eso ¿Al final que nos queda? Pues depende de cómo nos la tomemos.

Si queremos algo de diversión tenemos una película de ciencia ficción que no se toma demasiado en serio, muy pasada de rosca, con mucha mala leche y un par de personajes bastante carismáticos. Con una representación del mundo tremendamente guay que incluye saqueadores, Phoenix (Arizona) reducida a un poblado de chabolas, mutantes radiactivos, desquiciadas civilizaciones totalitarias metidas en refugios con megáfonos explicando recetas de cocina, robots y perros telepáticos. Además de una hiperbólica representación de la amistad masculina. Una película que, lejos de ser perfecta, es muy disfrutable, aunque mucho más para un hombre que para una mujer.
  
Si miramos más allá hay mucho que leer, mucho interesante que leer, aunque no siempre agradable. Su discurso es ruidoso, rabioso y bastante cínico. Está lanzado a gritos, en todas direcciones, para que no pase desapercibido, y aun así tiene lugar para sutilezas.

 A Boy and His Dog es una buena película, con algunos aspectos técnicos mediocres (debido a su bajo presupuesto), una gran ambientación, algunos problemas en el desarrollo de su argumento y muy pasada de rosca. No es apta para cualquier paladar, pero merece la hora y media que dura.

El final: LEGENDARIO.


 


3 comentarios:

  1. Me has metido ganas de verla, en especial por el perro con poderes. Yo, mañana, para completar el vil ataque a Abrams comentaré Star Trek.

    ResponderEliminar
  2. Star Trek estuve a punto de comentarla hoy, tanto leer de Abrams en los últimos días me ha dado ganas de volver a verla.

    Por cierto, cada vez que escribas un articulo comparte en facebook, a ver si vamos generando algo de tráfico.

    ResponderEliminar
  3. Yo la vi ayer de tanto hablar de Abrams. A mediodía la escribo. Me parece mucho mejor que Super 8 pese a tener básicamente los mismos problemas que Super 8. Pero es que le hacen menos daño a la película, que sigue siendo condenadamente divertida.

    Ya subi los tres artículos al facebook, incluido el tuyo. Cada vez que alguien suba alguno, lo subiré :D.

    ResponderEliminar